"La corrupcion en paises como argentina es una endemia cultural, que tiene tres matices causales: una debil ley penal, una justicia subordinada y dependiente del poder y una sociedad con liviana convivencia con la corrupcion."
Matias Loewy
Editor
Estimado Amigo: en relación a las preguntas planteadas prefiero considerarlas mas que preguntas un dilema de caracter intelectual. Desde hace bastante tiempo, a mi juicio hay un efrentamiento epistemologico entre dos corrientes de pensamiento equivocadas. el psicologismo versus el biologismo. estamos hablando del analisis de
conductas y comportamientos humanos naturalmente complejos. No existe posibilidad alguna, a mi juicio, de explicaciones monocausales en ningun
comportamiento humano. Los argentinos que tenemos conjuntamente con francia el mayor porcentaje de psicologos por habitante, fuimos activos contribuyentes al desarrollo del psicologismo como conducta explicativa de toda conducta humana. Sin duda que esto es un error cientifico grave, ya que el desarrollo de la neurocienca, ha permitido en los ultimos años, probar, con el nivel de ciencia dura, que determinadas conductas y determinadas enfermedades tienen una base biologica cierta. Pero, de alli a caer al biologismo a monocausalidad atributiva de
conductas, es un error tan grave como el primero.
La corrupcion en paises como argentina es una endemia cultural, que tiene tres matices causales: una debil ley penal, una justicia subordinada y dependiente del poder y una sociedad con liviana convivencia con la corrupcion.
Puede decirse que el factor explicativo de la alta corrupcion en una sociedad sea la auscencia en esa sociedad de una "cultura de la legalidad". Estamos hablando de un paradigma y como tal de un sistema de valores internalizados en la sociedad. En Argentina existe una "cultura de la impunidad" y no de la legalidad.
En sintesis, no creo cientificamente en la determinacion biologica de las conductas. No creo que la ley sea mágica solucion de una endemia cultural y menos aún el endurecimiento de penas, el proyecto que tratamos hoy, y que es de mi autoria es mucho más complejo y apunta directamente a terminar con los Delitos del Poder.Una Ley penal cumple tres funciones: previene, castiga y envia un metamensaje a la sociedad.
Y quizas lo más importante sea el metamensaje en terminos de la necesidad social de cambiar el paradigma de la impunidad por el paradigma de la legalidad.
Un abrazo y estoy a tu disposicion.
Juan Carlos Vega.